Nos complace anunciar la próxima Jornada sobre Competencia Digital Educativa, organizada por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, que se celebrará el jueves 5 de junio de 2025 en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
La jornada se centrará en la digitalización educativa responsable, destacando el papel del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCD) como facilitador clave para empoderar a docentes, centros y alumnado en el uso ético y seguro de la tecnología. Este enfoque garantiza que la tecnología no sea solo una herramienta, sino una competencia clave para el desarrollo integral del alumnado, tal como reconoce la LOMLOE.
A lo largo de todo el día, profesorado, equipos directivos y coordinadores de tecnología educativa tendrán la oportunidad de reflexionar sobre cómo liderar la transformación digital en sus centros educativos.
Montserrat Rigall abrirá la sesión, aportando una visión crítica y estratégica sobre cómo las tecnologías emergentes pueden ser aliadas para fomentar el pensamiento crítico y creativo en el aula.
Nacho Guadix formó parte del grupo de expertos que elaboró el Informe del Comité de Personas Expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia. Aportará una visión estratégica y fundamentada sobre protección de la infancia y derechos digitales, como responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de UNICEF España.
Jorge Calvo Martín compartirá su experiencia en la implementación de IA en el ámbito escolar, destacando cómo esta puede mejorar el aprendizaje cuando se aplica de manera responsable y basada en evidencia.
La sesión de mañana se completará con una mesa redonda donde directores y directoras de centros educativos compartirán sus experiencias, ofreciendo una visión práctica sobre cómo liderar el cambio hacia la digitalización responsable.
Ramón Salaverría Aliaga abordará cómo combatir la desinformación y fomentar el pensamiento crítico en el alumnado, una competencia clave fundamental para la ciudadanía digital. Además, dialogará con Montserrat Rigall sobre técnicas para una enseñanza de la alfabetización mediática.
María Alicia Peñalva Vélez abordará la importancia de equipar a los educadores y educadoras con las habilidades necesarias para guiar a los estudiantes en el desarrollo de un pensamiento crítico en el entorno digital.
La jornada se completará con talleres prácticos que permitirán a los docentes adquirir habilidades concretas en el uso de herramientas digitales, pensamiento computacional, creación de contenidos educativos y evaluación por competencias. Estos talleres están diseñados para que los docentes puedan aplicar de manera inmediata lo aprendido en sus aulas.
Esta jornada es una oportunidad para reflexionar, compartir y aprender, buscando que la digitalización educativa en Navarra sea responsable, segura y centrada en el desarrollo integral del alumnado.
¡Reserva la fecha: 5 de junio de 2025!
Próximamente compartiremos la agenda detallada del evento.
Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra.
Periodista de RTVE y actualmente profesora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UIC Barcelona. Especialista en inteligencia artificial y nuevas tecnologías aplicadas al periodismo.
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, maestro de Primaria (UCM) y cuenta con un postgrado en Dirección y Planificación de Recursos Humanos (UOC). Responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de UNICEF España.
Ingeniero informático con mención en Criptografía y seguridad de la información. Especialización en inteligencia artificial aplicada a la educación. Maestría en formación del profesorado para secundaria, bachillerato y FP.
Catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra y, desde 2024, Miembro de la Academia Europæa. Su investigación se centra en el periodismo digital y la desinformación. Autor de más de 300 publicaciones académicas, figura en el ranking de la Universidad de Stanford de los investigadores más citados del mundo.
Profesora Titular del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Licenciada en Pedagogía y Doctora en Ciencias de la Educación. Miembro del grupo de investigación “Aprendizaje a lo Largo de la Vida-Life Long Learning”, y del Instituto de Investigación I-Communitas. Desarrolla líneas de investigación sobre convivencia escolar y ciberconvivencia, alfabetización digital y competencia digital docente, diseño y evaluación de programas educativos, atención a la diversidad e interculturalidad.
Director del INTEF (Ministerio de Educación, formación profesional y deportes), organismo responsable de la integración de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no universitarias. Profesor de Geografía e historia, ha sido responsable de Nuevas Tecnologías y Formación en centros de secundaria.
Director general de Digitalización y Servicios Educativos del Gobierno de Navarra
Escucha a referentes nacionales e internacionales en tecnología educativa.
Participación de los directores de: IES Julio Caro Baroja, IES Basoko, IES Peralta, CPEIP Cardenal Ilundain, CPEIP Alfonso X el Sabio.
Los asistentes se dividen en diferentes talleres prácticos que tendrán lugar en las salas y el hall. Los talleres tendrán una duración de 30 minutos, de forma que se pueda asistir a dos talleres por persona.
Taller de juegos de mesa para trabajar el
pensamiento computacional.
Equipo del área de
Pensamiento Computacional ikasNOVA
ExeLearning funciones y aplicación en el aula: Ejemplos
de REA para Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Equipo del área de
Contenidos Digitales ikasNOVA
Aprendizaje autorregulado, evaluación sin
exámenes.Herramientas digitales que ayuden en el
registro de observación en el aula y la evaluación de
competencias.
Equipo del área de Aulas
ikasNOVA
Aplicaciones didácticas de la Grabadora láser e impresora
3D en el aula. [Euskera-castellano]
Equipo del área de
Pensamiento Computacional ikasNOVA
Ensamble de trombón y percusión Conservatorio Profesional de música Pablo Sarasate